Las opiniones expresadas por los contribuyentes empresariales son propias.
Muchos líderes empresariales todavía ven un eje de un signo de fracaso. Esa mentalidad no solo está desactualizada, es peligrosa. En los mercados de rápido movimiento impulsados por un rápido cambio tecnológico, mantener el curso puede ser más riesgoso que cambiar de dirección. La persistencia es admirable, pero la inflexibilidad es costosa.
Piense en los gigantes de la industria que perdieron su momento para adaptarse: Kodak, Blockbuster, Xerox, Tower Records. Todos eran dominantes en su tiempo. Todos los cambios ignorados en el comportamiento del consumidor y la competencia emergente. El resultado? Obsolescencia.
Contraste con eso con compañías como Toyota, que comenzó como un fabricante de telar antes de convertirse en una marca mundial de automóviles. O Nokia, que comenzó como una fábrica de papel. Algunas de las marcas más emblemáticas de hoy no solo sobreviven al cambio, sino que nacieron de él.
Relacionado: navegar decisiones comerciales cruciales: cómo saber cuándo pivotar y cuándo perseverar
Un pivote no es un revés: es un movimiento estratégico
Un pivote bien intermitente puede significar la diferencia entre el estancamiento y el éxito a largo plazo. Puede implicar cambiar el enfoque de su producto, redefinir su misión o revisar sus operaciones para enfrentar una nueva oportunidad.
Amazon es un caso de libro de texto. Se lanzó como una librería en línea. Hoy, una parte significativa de sus ganancias no proviene del comercio minorista, sino de Amazon Web Services, su negocio de computación en la nube. Del mismo modo, Facebook vio la escritura en el muro y adquirió Instagram, capturando a una nueva generación de usuarios y extendiendo su dominio.
Los pivotes pueden ser incómodos, incluso aterradores. Pero a menudo son necesarios para la supervivencia. La clave es saber cuándo y cómo hacerlo bien.
Paso 1: Deje que los clientes le digan lo que realmente necesitan
¿La señal más clara de que es hora de pivotar? Los clientes quieren algo que no esté ofreciendo.
Mi empresa, Fore Enterprise, comenzó ayudando a las empresas a predecir la facturación de los empleados. Pero rápidamente nos dimos cuenta de que nuestros clientes carecían de la infraestructura para implementar nuestras ideas. Más del 90% solicitó ayuda para construir las tuberías de datos requeridas para el análisis de IA. Entonces, ampliamos nuestra misión y equipo para ofrecer soluciones de IA de servicio completo, desde la infraestructura hasta la información. Ese cambio abrió nuevas fuentes de ingresos e hizo que nuestro producto fuera significativamente más valioso.
Escuche el mercado. A menudo, los clientes pedirán el pivote antes de que se dé cuenta de que necesita uno.
Paso 2: Defina el mercado, o te definirá
Las grandes empresas pueden tener el peso para dar forma al mercado. Apple hizo esto magistralmente, evolucionando desde el iPod al iPhone y cambiando fundamentalmente la forma en que interactuamos con la tecnología.
Las startups no tienen ese lujo. Necesitan descubrir su ajuste del mercado de productos a través de la rápida iteración y los comentarios de los clientes. La investigación de mercado puede señalarlo en la dirección correcta, pero solo el uso real revelará si realmente está resolviendo un problema que vale la pena pagar.
Caso en cuestión: lanzé a Vella como una aplicación de citas basada en la coincidencia de personalidad. Pero rápidamente vimos que el mercado estaba saturado. Lo que destacó fue nuestra tecnología de perfil. Entonces, pivotamos para centrarnos en el bienestar y el desarrollo personal, donde la tecnología tenía más tracción y un campo de juego menos concurrido.
La lección? Preste atención a cómo se está utilizando realmente su producto, no solo cómo lo imaginas.
RELACIONADO: Saber cuándo, y cómo, pivotar es clave para la supervivencia de su negocio. Esto es lo que necesitas hacer.
Paso 3: adaptar o morir
El emprendimiento recompensa la velocidad, la decisión y la flexibilidad. Los mejores fundadores se mueven como tiburones, siempre hacia adelante, siempre ajustándose. No se enamoran de su primera idea. Se enamoran de resolver problemas reales.
Eso no significa abandonar su competencia central. Los pivotes más inteligentes son evolutivos, no revolucionarios. Toman lo que ya eres bueno y lo aplican en una dirección más valiosa, escalable o sostenible.
Así que pregúntate:
- ¿Todavía estamos resolviendo el problema correcto?
- ¿Se está utilizando nuestra tecnología de la manera más valiosa?
- ¿El mercado está cambiando más rápido que nosotros?
Si la respuesta a cualquiera de esos plantea una bandera roja, podría ser el momento de pivotar, antes de que su competencia lo obliga a hacerlo.
No te temas al pivote – dominarlo
Un pivote no es una admisión de fracaso. Es una marca de madurez estratégica. Las mejores empresas no son las que lo hacen bien desde el primer día. Son los que aprenden, se adaptan y evolucionan antes de la curva.
No espere a la disminución de las ventas o la irrelevancia del mercado para forzar su mano. Escuche a sus clientes. Mira las tendencias. Construya hacia dónde va el mercado, no dónde ha estado.
El pivote no es un desvío. Es el camino a la próxima etapa de crecimiento de su empresa.
Muchos líderes empresariales todavía ven un eje de un signo de fracaso. Esa mentalidad no solo está desactualizada, es peligrosa. En los mercados de rápido movimiento impulsados por un rápido cambio tecnológico, mantener el curso puede ser más riesgoso que cambiar de dirección. La persistencia es admirable, pero la inflexibilidad es costosa.
Piense en los gigantes de la industria que perdieron su momento para adaptarse: Kodak, Blockbuster, Xerox, Tower Records. Todos eran dominantes en su tiempo. Todos los cambios ignorados en el comportamiento del consumidor y la competencia emergente. El resultado? Obsolescencia.
Contraste con eso con compañías como Toyota, que comenzó como un fabricante de telar antes de convertirse en una marca mundial de automóviles. O Nokia, que comenzó como una fábrica de papel. Algunas de las marcas más emblemáticas de hoy no solo sobreviven al cambio, sino que nacieron de él.
El resto de este artículo está bloqueado.
Únete al emprendedor+ + hoy para el acceso.