Si es un vendedor principiante, un profesional de SEO o al propietario de un negocio que desea comprender los informes de SEO, está en el lugar correcto.
Este artículo cubrirá las métricas clave para rastrear y compartir consejos prácticos para comunicar sus éxitos de SEO.
Al final de este artículo, tendrá una mejor comprensión de:
- La importancia de los informes de SEO
- Métricas esenciales para rastrear el éxito de SEO
- Cómo crear paneles de SEO informativos usando DashThis
- Estrategias para presentar su SEO gana a las partes interesadas
- Formas de optimizar su proceso de informes a través de la automatización
¡Vamos a sumergirnos!
La importancia de los informes de SEO
Primero, discutamos Por qué los informes de SEO son cruciales para tu negocio. Imagine que ha pasado innumerables horas optimizando su sitio web y creando vínculos de retroceso de calidad. Pero, ¿cómo puede demostrar el impacto de sus esfuerzos a su equipo o clientes?
Aquí es donde entra en juego los informes de SEO. La medición de KPI de SEO es importante por varias razones:
- Evaluar el éxito de SEO: Los KPI de SEO proporcionan datos para determinar la efectividad de sus estrategias. Estas métricas muestran si su sitio web mejora la visibilidad de su motor de búsqueda, impulsa el tráfico orgánico y cumple con sus objetivos.
- Toma de decisiones informadas: Los especialistas en marketing obtienen información valiosa sobre el rendimiento de su sitio web al rastrear KPI de SEO. Estos datos ayudan a guiar y priorizar las decisiones estratégicas.
- Benchmarking competitivo: Los KPI de SEO ayudan a las empresas a comparar su desempeño con los competidores y los resultados pasados. Esta comparación identifica las áreas de mejora y revela oportunidades para mantenerse competitivos.
Métricas clave para rastrear para el éxito de SEO
Puede rastrear innumerables métricas, cada una ofreciendo información sobre el rendimiento de su sitio web. Sin embargo, tratar de monitorear cada métrica puede ser abrumador.
Es importante centrarse en las métricas clave que afectan sus objetivos y clasificaciones de SEO. Saber cómo estas métricas afectan el algoritmo puede ayudarlo a mejorar su estrategia de marketing digital y su campaña de SEO.
Ahora que comprende la importancia de los informes de SEO, discutamos las métricas clave en las que debe centrarse. Aquí hay diez esenciales:
1. Crecimiento del tráfico orgánico
El tráfico orgánico se refiere al número total de visitantes que aterrizan en su sitio web a través de resultados de búsqueda no remunerados. Medir su crecimiento a lo largo del tiempo es fundamental para evaluar su rendimiento de SEO. Herramientas como Google Analytics facilitan el seguimiento de esta métrica.
El seguimiento del crecimiento del tráfico orgánico es crucial. Muestra cuán efectivos son sus esfuerzos de SEO y refleja la salud del sitio web. Esta métrica muestra cuán visible es su sitio en las búsquedas. Le ayuda a ver el impacto de su investigación de palabras clave, intención de búsqueda y estrategias de optimización. Si la tendencia aumenta, significa un mejor tráfico del sitio web y un alcance de la audiencia. Si cae, podría significar problemas de SEO o más competencia.
2. Rankings de palabras clave
Monitorear su clasificación de palabras clave es esencial para determinar el rendimiento de su sitio web para búsquedas específicas. Puede encontrar formas de mejorar y medir su progreso rastreando sus posiciones de clasificación para las palabras clave objetivo. Herramientas como SEMRUSH y AHREFS proporcionan información detallada de clasificación de palabras clave.
3. Calidad y cantidad de vínculo de retroceso
Los vínculos de retroceso son cruciales en SEO porque señalan a los motores de búsqueda que otros sitios web confían en su contenido. Es esencial monitorear la calidad y el número de vínculos de retroceso y los dominios de referencia. La construcción efectiva de enlaces lo ayuda a obtener estos valiosos enlaces. Use herramientas como Moz o Majestic para analizar el perfil de su vínculo de retroceso y asegúrese de que sus enlaces provengan de fuentes acreditadas.
4. Tasas de conversión
Atraer a los visitantes a su sitio web es un aspecto importante del marketing digital. Sin embargo, se requiere más que simplemente llevar a las personas a su sitio. Monitorear qué tan bien esos visitantes se involucran con su contenido y toman las acciones deseadas.
Rastree las conversiones orgánicas para ver cómo sus esfuerzos de SEO llegan a su público objetivo. Por ejemplo, puede configurar el seguimiento de conversión en GA para medir la efectividad de sus esfuerzos de SEO.
5. Velocidad de carga de la página
La velocidad de carga de la página es un factor crítico tanto para la experiencia del usuario como para el SEO. Las páginas de carga lenta pueden frustrar a los visitantes e impactar negativamente en la clasificación de su motor de búsqueda. Core Web Vitals también juega un papel importante en esto. Use herramientas como Google PageSpeed Insights para verificar los tiempos de carga de su página y los centrales vitales de la web. También obtendrá recomendaciones de mejora.
6. Tasa de rebote
La tasa de rebote es el porcentaje de visitantes que abandonan su sitio web después de ver solo una página. Una alta tasa de rebote puede significar que su contenido necesita cumplir con las expectativas de los usuarios o su sitio web tiene problemas de usabilidad. Monitoree su tasa de rebote en Google Analytics y mejore la participación y relevancia del usuario.
7. Tasa de clics (CTR)
La tasa de clics (CTR) mide el porcentaje de usuarios que hacen clic en la lista de su sitio web en los resultados de búsqueda. Un CTR más alto indica que sus etiquetas de título y sus meta descripciones son convincentes y relevantes para las búsquedas de los usuarios.
Para comenzar, rastree su CTR en la consola de búsqueda de Google. Esta herramienta proporciona datos sobre con qué frecuencia los usuarios hacen clic en sus enlaces cuando aparecen en los resultados de búsqueda.
Si nota un CTR más bajo, podría ser el momento de optimizar sus fragmentos. Esto implica mejorar sus etiquetas de título y meta descripciones para que sean más atractivos y relevantes para los usuarios. Hacer esto puede aumentar su visibilidad en los resultados de búsqueda y atraer más clics orgánicos a su sitio web.
8. Autoridad de dominio (DA)
Domain Authority es una métrica desarrollada por MOZ que predice qué tan bien se clasificará un sitio web en SERP. Considera varios factores, incluida la cantidad y calidad de los vínculos de retroceso. Monitoree su DA usando las herramientas de Moz y trabaje en la creación de enlaces de alta calidad para mejorar la autoridad de su sitio web.
9. Duración promedio de la sesión
La duración promedio de la sesión mide el tiempo de los usuarios en su sitio web durante una sola visita. Las duraciones de sesión más largas a menudo indican que los usuarios encuentran que su contenido es atractivo y valioso. Rastree esta métrica en GA y tenga como objetivo crear contenido convincente que mantenga a los usuarios en su sitio más tiempo.
10. páginas por sesión
Las páginas por sesión representan el número promedio de páginas vistas por un usuario durante una sola visita a su sitio web. Un mayor número de páginas por sesión sugiere que los usuarios están explorando más de su contenido y lo encuentran relevante.
Tres herramientas de seguimiento para ayudar a rastrear su progreso de SEO
1. Google Analytics / Google Search Console (GSC)
Google Analytics es la primera herramienta gratuita que Google ofrece para analizar el rendimiento del sitio web. Le ayuda a comprender los datos de los visitantes y rastrear el tráfico de usuarios por página, canal o campaña.
La consola de búsqueda de Google, por otro lado, es una herramienta gratuita que evalúa el rendimiento de la búsqueda y le permite optimizar el contenido de su sitio web. Muestra qué consultas de búsqueda traen a los usuarios a su sitio, las palabras clave para las que clasifica y los dispositivos que la gente usa para encontrarlo.
Costo: gratis
2. Moz / Ahrefs / Semrush
Estas herramientas de SEO pagadas pueden ayudarlo a verificar y mejorar lo siguiente:
- Auditorías de SEO: Identifique problemas con el SEO de su sitio y proporcione recomendaciones para mejorar.
- Seguimiento de rango de palabras clave: Monitoree las clasificaciones de sus palabras clave objetivo a lo largo del tiempo.
- Análisis de vínculo de retroceso: Rastree los vínculos de retroceso a su sitio y analice su calidad.
- Optimización técnica de SEO: Asegúrese de que su sitio cumpla con las mejores prácticas técnicas de SEO.
- Optimización de contenido: Ayuda a mejorar tu contenido para clasificar mejor en los resultados de búsqueda.
- Análisis de la competencia: Compare su rendimiento de SEO con el de sus competidores.
Algunas opciones populares incluyen AHREFS, Semrush y Moz.
Costo: Pagado por USD 99
3. Dashthis
Con una herramienta como DashThis, puede crear paneles SEO personalizados. Estos paneles combinan datos de varias fuentes, lo que facilita el monitoreo de su rendimiento.
Aquí está cómo comenzar:
- Inicie sesión en su cuenta DashThis o cree una nueva si aún no lo ha hecho.
- Una vez iniciado sesión, haga clic en el botón «Nuevo tablero» para crear un nuevo tablero.
- Elija una plantilla o comience con un lienzo en blanco, dependiendo de su preferencia. DashThis ofrece varias plantillas prediseñadas que puede personalizar para satisfacer sus necesidades de informes SEO KPI.
- Seleccione la fuente de datos SEO que desea conectarse, como GA4, MOZ, AHREFS o cualquier otra herramienta de marketing que use para rastrear sus resultados. Luego, agregue widgets preestablecidos o sus métricas y dimensiones de SEO más importantes.
- Finalmente, elija las opciones de intercambio para su informe. Puede generar una URL única para compartir el informe o programar entregas de informe automatizadas por correo electrónico.
Tener todos sus datos de SEO en un solo lugar le permite identificar tendencias, problemas de detección e informar sobre su progreso.
Cómo comunicar eficientemente las métricas de informes de SEO
Una vez que tenga sus métricas rastreadas y los paneles configurados, es hora de compartir sus éxitos de SEO. Pero es esencial comunicarse bien al compartir información con otros, como su jefe, compañeros de trabajo o clientes. Aquí hay algunos consejos para ayudarlo a hacer eso:
1. Adapte sus informes a la audiencia
Recuerde que diferentes audiencias tienen diferentes necesidades y preferencias al presentar sus informes. Por ejemplo, un CEO podría querer una descripción general de la gran imagen con métricas y tendencias críticas para comprender cómo está funcionando la empresa. Probablemente no necesitarán todos los detalles, solo los aspectos más destacados.
Por el contrario, un gerente de marketing puede querer información más profunda. Pueden estar interesados en el rendimiento específico de la campaña o el comportamiento detallado del usuario para ayudar a optimizar sus estrategias.
Adapte su estilo de informe para asegurarse de que su mensaje le hable a su audiencia. Para el CEO, use gráficos simples, imágenes precisas y resúmenes concisos. Para el gerente de marketing, proporcione desgloses detallados, datos integrales e ideas procesables.
2. Proporcionar conocimientos de contexto y procesables
Al presentar datos, no muestre simplemente los números; Debe ayudar a sus partes interesadas a comprender lo que significan. Explique por qué las métricas de compromiso específicas son importantes y qué muestran sobre el rendimiento. Resaltar las tendencias clave, como los aumentos del tráfico o las caídas de la participación del usuario durante ciertos períodos. Esto hace que los datos sean más significativos.
Además, ofrezca recomendaciones procesables basadas en sus hallazgos. Por ejemplo, si ve un aumento en el tráfico de las redes sociales, considere invertir más en ese canal. Si nota los ingresos más bajos en sus páginas de destino de comercio electrónico, considere optimizar el proceso de pago o mejorar las descripciones del producto.
Proporcionar contexto y ideas ayuda a su audiencia a comprender la importancia de los datos y comprender qué pasos tomar a continuación.
3. Utilice visualizaciones de manera efectiva
Al compartir datos de SEO, use imágenes como gráficos y gráficos para que sea más interesante y más fácil de entender. Por ejemplo, puede usar un gráfico de línea para mostrar cómo ha cambiado el tráfico. También puede usar un gráfico circular para mostrar de dónde proviene su tráfico, como motores de búsqueda o redes sociales.
Según sus datos, elija el tipo correcto de visualización. Asegúrese de que sus imágenes sean claras y directas de interpretar. Esto ayudará a su audiencia a comprender rápidamente la información y ver lo importante.
4. Enfatizar el impacto comercial
En última instancia, las partes interesadas quieren ver cómo sus esfuerzos de SEO afectan los resultados de la compañía. Enlace sus métricas de SEO a objetivos comerciales como el crecimiento de los ingresos, la generación de leads o la adquisición de clientes.
Muestre historias de éxito y estudios de casos para mostrar el impacto del mundo real de su trabajo. Por ejemplo, resalte cómo las clasificaciones de búsqueda mejoradas condujeron a mayores ventas o cómo el contenido de optimización resultó en más clientes potenciales.
Piling de su proceso de presentación de informes
La creación de informes de SEO puede llevar mucho tiempo, pero la automatización puede ayudar a optimizar el proceso. Con DashThis, puede configurar sus paneles para actualizar los datos y enviar informes a las partes interesadas.
Aquí está como:
- Configure sus paneles para actualizar sus datos regularmente. De esta manera, siempre verá los datos más recientes sobre el rendimiento de su sitio web en los resultados de búsqueda.
- Programe la entrega de informes a las partes interesadas a su frecuencia deseada (por ejemplo, semanal, mensual)
Recapitulemos los puntos principales que hemos cubierto:
- Los informes de SEO son importantes para mostrar el valor de su trabajo e identificar áreas de mejora.
- Concéntrese en rastrear sus KPI más cruciales.
- Use Dashthis para crear paneles de SEO informativos que fusionen sus datos en un solo lugar.
- Adapte sus informes a su audiencia. Proporcionar contexto y ideas procesables. Use visualizaciones de manera efectiva y enfatice el impacto comercial.
- Agilice su proceso de informes a través de la automatización para ahorrar tiempo y mantener informados a las partes interesadas.
Ahora, es hora de poner en práctica estas ideas. Comience a rastrear sus métricas de SEO, crear paneles y comunicar sus éxitos a las partes interesadas. Con la dedicación y el enfoque correcto, ¡puede llevar su informe de SEO al siguiente nivel! ¡Prueba DashThis gratis hoy!